Tipos de Extintores y Clases de Fuego (Según Normativa Chilena)
Clase A
Materiales: Combustibles sólidos comunes como madera, papel, cartón, telas, plásticos.
Extintores adecuados: Agua (H₂O), Polvo Químico Seco ABC (PQS ABC), Espuma (AFFF).
Clase B
Materiales: Líquidos inflamables y combustibles como gasolina, petróleo, aceites, grasas, pinturas, solventes, gases inflamables.
Extintores adecuados: Polvo Químico Seco ABC/BC (PQS), Dióxido de Carbono (CO₂), Espuma (AFFF), Agentes Limpios.
Clase C
Materiales: Equipos eléctricos conectados a la corriente (energizados).
Extintores adecuados: Polvo Químico Seco ABC/BC (PQS), Dióxido de Carbono (CO₂), Agentes Limpios. ¡NUNCA USAR AGUA NI ESPUMA!
Clase K
Materiales: Aceites y grasas vegetales o animales en aparatos de cocina (freidoras, planchas).
Extintores adecuados: Químico Húmedo (a base de Acetato de Potasio). PQS ABC puede ser útil pero no ideal.
Clase D
Materiales: Metales combustibles como magnesio, titanio, sodio, potasio, aluminio en polvo.
Extintores adecuados: Polvos Químicos Especiales específicos para cada metal (ej: Cloruro de Sodio, Polvo de Grafito). Requiere agentes específicos.
- Clase A: Fuegos que involucran materiales sólidos comunes como madera, papel, cartón, telas, cauchos y ciertos plásticos. El símbolo es un triángulo verde con la letra 'A'.
- Clase B: Fuegos en líquidos inflamables y combustibles, grasas, aceites, pinturas, solventes y gases inflamables. El símbolo es un cuadrado rojo con la letra 'B'.
- Clase C: Fuegos que comprometen equipos eléctricos conectados a la red (energizados). Usar un agente conductor como el agua aquí es extremadamente peligroso. El símbolo es un círculo azul con la letra 'C'.
- Clase D: Fuegos en metales combustibles como magnesio, titanio, sodio, potasio o aluminio en polvo. Requieren agentes extintores especiales. El símbolo es una estrella amarilla de cinco puntas con la letra 'D'.
- Clase K: Fuegos derivados de aceites y grasas animales o vegetales en aparatos de cocina (freidoras, planchas), comunes en restaurantes y casinos. El símbolo es un hexágono negro con la letra 'K'.
- Polvo Químico Seco (PQS): Son los más versátiles y comunes.
- PQS ABC: Efectivos contra fuegos Clase A, B y C. Ideales para oficinas, locales comerciales, bodegas y áreas comunes de condominios. Son la opción estándar en muchos casos.
- PQS BC: Diseñados para fuegos Clase B y C.
- Dióxido de Carbono (CO₂): Excelente para fuegos Clase B y C. Su gran ventaja es que no deja residuos, siendo ideal para áreas con equipos electrónicos sensibles (salas de servidores, laboratorios, tableros eléctricos). El CO₂ actúa desplazando el oxígeno y enfriando. Es importante tener precaución en espacios cerrados por riesgo de asfixia. Solicite su extintor CO2 en Santiago con nosotros.
- Agua (H₂O): Principalmente para fuegos Clase A. Son efectivos y económicos para este tipo de fuego, pero nunca deben usarse en Clases B (pueden esparcir el líquido inflamable) o C (riesgo de electrocución).
- Espuma (AFFF): Muy efectivos para Clases A y B. Crean una capa que sella la superficie del líquido inflamable, sofocando el fuego y previniendo la reignición. No son aptos para Clase C.
- Químico Húmedo (Clase K): Específicamente diseñados para fuegos Clase K (aceites y grasas de cocina). Contienen una solución acuosa de sales (como acetato de potasio) que reacciona con el aceite caliente (saponificación), formando una capa jabonosa que enfría y aísla el combustible del oxígeno. Indispensables en cocinas industriales y restaurantes en Santiago.
- Agentes Limpios (Halotron, FE-36, etc.): Son sustitutos de los antiguos Halones (prohibidos por dañar la capa de ozono). Son eficaces en fuegos A, B y C, no dejan residuos y no son conductores eléctricos, ideales para proteger equipos valiosos o sensibles.
- P - Pull (Tire): Tire del pasador de seguridad o seguro del extintor. Rompa el sello si es necesario.
- A - Aim (Apunte): Apunte la boquilla o manguera del extintor hacia la base del fuego, no hacia las llamas.
- S - Squeeze (Presione): Presione la palanca o gatillo superior para liberar el agente extintor.
- S - Sweep (Mueva/Barra): Mueva la boquilla de lado a lado, barriendo la base del fuego hasta que se extinga por completo. Observe si hay reignición.
Tire (Pull)
Apunte (Aim)
Presione (Squeeze)
Mueva (Sweep)
- Inspección Visual Mensual: Realizada por personal del lugar (previamente instruido), verifica ubicación, acceso, manómetro, sellos, estado general.
- Mantención Anual: Realizada por un Servicio Técnico Certificado como Extintores Volcan. Implica desarme, revisión interna y externa, lubricación, cambio de piezas si es necesario, y re-etiquetado con la certificación anual.
- Recarga: Se realiza después de cada uso (incluso parcial) o cuando la mantención lo determine.
- Prueba Hidrostática: Obligatoria cada 5 años (para PQS y Agua) o según indique el fabricante, para verificar la resistencia del cilindro a la presión.
- Venta de extintores certificados de todo tipo (PQS ABC, CO2, Agua, Clase K, etc.).
- Asesoría experta para determinar la dotación adecuada según el riesgo y normativa.
- Servicio de mantención y recarga de extintores a domicilio, minimizando interrupciones en su operación.
- Certificación anual de extintores según NCh2056 y DS 594.
- Instalación y señalética reglamentaria.
Cobertura Principal - Gran Santiago
Atendemos las siguientes comunas con nuestros servicios de mantención de extintores y red húmeda:
- Cerrillos
- Cerro Navia
- Conchalí
- El Bosque
- Estación Central
- Huechuraba
- Independencia
- La Cisterna
- La Florida
- La Granja
- La Pintana
- La Reina
- Las Condes
- Lo Barnechea
- Lo Espejo
- Lo Prado
- Macul
- Maipú
- Ñuñoa
- Padre Hurtado
- Pedro Aguirre Cerda
- Peñalolén
- Pirque
- Providencia
- Pudahuel
- Puente Alto
- Quilicura
- Quinta Normal
- Recoleta
- Renca
- San Bernardo
- San Joaquín
- San Miguel
- San Ramón
- Santiago
- Vitacura
*Para otras comunas o consultas, por favor contáctanos.*